domingo, 18 de noviembre de 2012

Bloque 2: tiro parabólico horizontal y oblicuo

El tiro parabólico horizontal es el movimiento el cual un objeto es lanzado hacia arriba y el objeto toma un efecto de curva.

El tiro oblicuo es el movimiento que realiza un objeto sobre un plano.

Hay formulas que se usan para los dos movimientos son las mismas que la de caída libre y tiro vertical y de mru.
Ademas de esas hay otra que es   0 = arctan(Vy/Vx)



domingo, 11 de noviembre de 2012

Bloque 2: caída libre y tiro vertical

La caída libre es cuando se deja caer un objeto en reposo desde un punto alto hacia el suelo y el tiro vertical es casi lo mismo que las caída libre excepto que el objeto se lanzara hacia arriba para caer.
La formula que se utilizaran para las dos son iguales, nada mas que tiene una pequeña variante.
Caída libre     Vf=Vo+gt
                       Vf2=Vo2-2gh
                       h=Vot+gt2/2

Tiro vertical   Vf=Vo-gt
                       Vf2=Vo2-2gh
                       h=Vot-1/2at2
El tiro vertical su velocidad al ascender es positiva y al desender es negativa.

                    

Bloque 2: sistemas de referencia absoluto y relativo - movimiento rectilíneo uniforme-movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Para saber si un objeto se encuentra en reposo o en movimiento necesitaremos determinar si este cambia de posición respecto a su origen de ordenadas.

Referencia absoluta:
es cuando se tiene el punto de referencia fijo, es como si estuviéramos viendo a un objeto que esta en reposo.

Referencia relativa:
es cuando el punto de referencia esta en movimiento, un ejemplo seria como si nosotros estuviéramos quietos y viéramos a unas aves volar

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Es cuando los objetos que se mueven en un tramo recto alcanza una aceleración de 0.
Se caracteriza por tener una velocidad constante y tener una aceleración de 0 o nula.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
En este movimiento la velocidad es variable y la aceleración es constante.
Se presenta cuando hay un cambio en la velocidad del objeto o móvil.



Bloque 2: movimientos en una dimensión

Para entender esto tenemos que ver a nuestro alrededor y observamos que todo esta en movimiento constante.
Al movimiento y sus efectos  se le conoce como cinética, que es una rama de la mecánica.
Para describir mejor el movimiento de los objetos hay que considerar a estos como partículas o sea un cuerpo muy pequeño en el que se concentra toda su masa.
Vamos a necesitar algunas magnitudes vectoriales y escalares, ademas de algunas derivadas como:
Distancia:que es la longitud del trayecto recorrido por el objeto,se puede medir en centímetros,metros, kilómetros, etc, que ademas puede cambiar de velocidad o  sentido.
Desplazamiento: es el cambio de la posición del vector.
También necesitaremos obtener  la rapidez media y la velocidad media, para la rapidez media utilizaremos la formula rapidez media=distancia total recorrida/tiempo total
 y velocidad media es  velocidad media=desplazamiento/tiempo

jueves, 27 de septiembre de 2012

magnitudes vectoriales y escalares

Las magnitudes escalares son las que tienen como variable a un numero que representa un cantidad, por ejemplo la longitud se mide en metros o centímetros, tiempo en segundo o masa en kilogramos.
Las magnitudes vectoriales son las que no dan la información completa sobre la propiedad física. por ejemplo la velocidad de un automóvil, se tiene que dar algunos datos.

LOS VECTORES COMO HERRAMIENTA PARA LA MODELIZACIÓN DE FENÓMENOS QUÍMICOS
Hay distintos problemas que se pueden explicar mejor siendo representados por medio de una gráfica con una flecha llamado vector.
el vector es el segmento de recta que se caracteriza por:
tener un origen o punto de aplicación, un extremo, una dirección, un sentido y un modulo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES..
Hay 2 tipos de representación la gráfica y la analítica:
GRÁFICA:se refiere a una representación asocia las magnitudes vectoriales para establecer la magnitud de sentido y dirección.Para hacerla necesitamos de un escala, longitud, angulo y dirección.
ANALÍTICA:es la representación mediante los números y formulas que nos diga el vector.




clases de error en la medición y precisión y exactitud en la medida, y comparacion de los resultados experimentales

Clases de error en la medición, precisión y exactitud en la medida, comparación de los resultados experimentales con algún valor aceptado.
Cuando medimos cualquier cosa veremos que salen diferentes medias y hay diferentes razones por lo que esto pasa.
hay 2 clases de errores:
Errores sistemáticos:son los que tratan de errores del instrumento como puede ser el tamaño de la regla, la medida de los centímetros, por decir uno, o errores que uno mismo hace.
Errores aleatorios: son los errores que pueden ocurrir por cualquier cosa como el tamaño de la hoja el grosor del lápiz en que se esta escribiendo,etc.
Sin importar la magnitud o el instrumento en que hallamos hecho la medición no va a salir siempre exacto.
La exactitud es que tan cerca se encuentra la medida del valor y debe expresarse indicando:
valor numérico, incertidumbre y sus unidades.
La precisión es que tan poca diferencia hay entre las mediciones que se han hecho y oras iguales que también se han hecho.
Cuando nos damos cuenta de la estimación de un valor real basta con tomarla para encontrar la incertidumbre de la medida.
Y es hay donde el error absoluto se obtiene a partir de la diferencia del valor medido y el valor aceptado de la magnitud.


herramientas de la física y magnitudes físicas ve

HERRAMIENTAS DE LA FISICA Y MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION
La Física necesita herramientas; herramientas de todas clases. Como en casi todas las actividades del físico es su mente.A veces la herramientas de la Física son bien sencillas como lo pueden ser las matemáticas que son de gran importancia para hacer cálculos, otro es el contador geiger, ademas de estos existen muchos mas herramientas para apoyar a la física en muchos experimentos.
Aparte de estas herramientas existe unas magnitudes físicas que es todo aquello que puede ser medido en fisica existen 2 magnitudes escalares y vectoriales, las escalares son las que nos dicen la cantidad expresada en numeros y la unidad de medida un ejemplo es cuando decimos que un tanque de agua tiene 20 litros aqui te estan dando una cantidad en numeros y la unidad de medida. y las vectoriales las determinan su magnitud, su dirección y su sentido por ejemplo el desplazamiento,la velocidad,la fuerza etc.
Aunque tambien existen otros 2 tipos de magnitudes:
Magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc.
Magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.
En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da como resultado una magnitud intensiva. Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad.