jueves, 27 de septiembre de 2012

magnitudes vectoriales y escalares

Las magnitudes escalares son las que tienen como variable a un numero que representa un cantidad, por ejemplo la longitud se mide en metros o centímetros, tiempo en segundo o masa en kilogramos.
Las magnitudes vectoriales son las que no dan la información completa sobre la propiedad física. por ejemplo la velocidad de un automóvil, se tiene que dar algunos datos.

LOS VECTORES COMO HERRAMIENTA PARA LA MODELIZACIÓN DE FENÓMENOS QUÍMICOS
Hay distintos problemas que se pueden explicar mejor siendo representados por medio de una gráfica con una flecha llamado vector.
el vector es el segmento de recta que se caracteriza por:
tener un origen o punto de aplicación, un extremo, una dirección, un sentido y un modulo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES..
Hay 2 tipos de representación la gráfica y la analítica:
GRÁFICA:se refiere a una representación asocia las magnitudes vectoriales para establecer la magnitud de sentido y dirección.Para hacerla necesitamos de un escala, longitud, angulo y dirección.
ANALÍTICA:es la representación mediante los números y formulas que nos diga el vector.




clases de error en la medición y precisión y exactitud en la medida, y comparacion de los resultados experimentales

Clases de error en la medición, precisión y exactitud en la medida, comparación de los resultados experimentales con algún valor aceptado.
Cuando medimos cualquier cosa veremos que salen diferentes medias y hay diferentes razones por lo que esto pasa.
hay 2 clases de errores:
Errores sistemáticos:son los que tratan de errores del instrumento como puede ser el tamaño de la regla, la medida de los centímetros, por decir uno, o errores que uno mismo hace.
Errores aleatorios: son los errores que pueden ocurrir por cualquier cosa como el tamaño de la hoja el grosor del lápiz en que se esta escribiendo,etc.
Sin importar la magnitud o el instrumento en que hallamos hecho la medición no va a salir siempre exacto.
La exactitud es que tan cerca se encuentra la medida del valor y debe expresarse indicando:
valor numérico, incertidumbre y sus unidades.
La precisión es que tan poca diferencia hay entre las mediciones que se han hecho y oras iguales que también se han hecho.
Cuando nos damos cuenta de la estimación de un valor real basta con tomarla para encontrar la incertidumbre de la medida.
Y es hay donde el error absoluto se obtiene a partir de la diferencia del valor medido y el valor aceptado de la magnitud.


herramientas de la física y magnitudes físicas ve

HERRAMIENTAS DE LA FISICA Y MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION
La Física necesita herramientas; herramientas de todas clases. Como en casi todas las actividades del físico es su mente.A veces la herramientas de la Física son bien sencillas como lo pueden ser las matemáticas que son de gran importancia para hacer cálculos, otro es el contador geiger, ademas de estos existen muchos mas herramientas para apoyar a la física en muchos experimentos.
Aparte de estas herramientas existe unas magnitudes físicas que es todo aquello que puede ser medido en fisica existen 2 magnitudes escalares y vectoriales, las escalares son las que nos dicen la cantidad expresada en numeros y la unidad de medida un ejemplo es cuando decimos que un tanque de agua tiene 20 litros aqui te estan dando una cantidad en numeros y la unidad de medida. y las vectoriales las determinan su magnitud, su dirección y su sentido por ejemplo el desplazamiento,la velocidad,la fuerza etc.
Aunque tambien existen otros 2 tipos de magnitudes:
Magnitud extensiva es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen de un cuerpo o sistema, la energía de un sistema termodinámico, etc.
Magnitud intensiva es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la densidad, la temperatura y la presión de un sistema termodinámico en equilibrio.
En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas da como resultado una magnitud intensiva. Ejemplo: masa dividida por volumen representa densidad.

los métodos de investigación y su relevancia en el desarrollo de las ciencias

Todos alguna vez tuvimos que seguir algún método para poder hallar o saber algo, y es que en la física es muy importante tener siempre conocimientos nuevos y para esto se guían por una serie de pasos o instrucciones llamados métodos.
Los métodos son muy importantes para las ciencias ya que las ayudan para obtener el conocimiento que están buscando y lo podrán utilizar para generar nuevas ideas acerca de lo que se esta estudiando.
el mas importante es el método científico que consta de seis pasos:
Observación:es cuando ocurre algún fenómeno que sido visto y se quier dar una explicación acerca de lo que pasado.
Inducción: después de lo que se ha observado se reúnen datos acerca del fenómeno.
Hipótesis: ya que se tienen los datos se empieza a plantear una idea.
Experimentación: es cuando la idea se pone a prueba.
Antítesis: ya que se ha hecho el experimento y se tienen nuevos datos se puede corregir o no la idea.
Tesis o teoría: es la idea pero con pruebas de de que si es verdad el fenómeno observado al principio.

las ramas de la física y su relación con otras ciencias

Se puede decir que la física es la mas importante de todas las ciencias que existen porque tiene un mayor impacto como desarrollo científico.
La física no solo es para si sola, se puede unir con otras ciencias con el fin de obtener algún conocimiento que necesite de todas para lograr entenderlo mejor y así poder explicarlo.
Tiene relación con muchas ciencia pero las que yo creo que son mas importantes son: química, biología, astronomía, geología y matematicas.
En la biología , por ejemplo, si vemos los procesos biológicos de los seres vivos veremos muchos fenómenos químicos como la circulación de la sangre, bombas, presión, etc.
Otro ejemplo es en la química ya que estas 2 se van apoyando una con la otra, esta es la ciencia que mayor relación tiene con la física.
para terminar se puede decir que la física esta muy relacionada con las demás ciencias.

La Fisica Y Su Impacto En La Ciencia Y La Tecnología

LA FÍSICA Y SU IMPACTO EN LA CIENCIA Y LA TENOLOGIA
La física en si es una de las ciencias naturales que ha ayudado al hombre para su provecho y el de los demás.
Su estudio es muy importante ya que para que existan todas las cosas que conocemos hace falta de conocimientos adquiridos ahora o hace mucho tiempo.
Esta se considera como ciencia porque necesita de una serie de pasos para poder obtener una conclusión y así poder hacer una ley que se convierte en un conocimiento y  en cuanto a la tecnología, la física ha contribuido con varios aparatos como los telescopios, radares, microscopios, satélites, entre otros que no solo se usan en la física sino se usan en otras ciencias, ya sea biología, astronomía, geografía, etc.
En pocas palabras la física es importante porque por ella sabemos todo lo que sabemos.